Cardiología Pediátrica
Realiza acciones de prevención y diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los problemas de cardiopatías congénitas, malformaciones cardiacas y alteraciones cardiológicas del corazón en el paciente pediátrico.
Descarga el folleto

Joan Stephanie Celis Jasso
Directora de Educación Médica de Posgrado
joan.celis@udem.edu
+52 (81) 82151000 ext. 1291
Descripción
El médico especialista en Cardiología Pediátrica, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, será un médico altamente competente en su ámbito específico de acción.
La duración de la Especialidad en Cardiología Pediátrica es de 2 años.
Antecedente académico requerido: Especialidad en Pediatría.
Sedes
-
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Cardiología No. 34
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo: 20211070, vigencia a 01/03/2024.
Objetivo
El objetivo es formar cardiólogos pediatras, capacitados para cubrir las más altas expectativas de salud biopsicosocial en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades cardiovasculares congénitas y adquiridas en el paciente pediátrico, utilizando con habilidad y destreza la tecnología de vanguardia; con especial énfasis en el aspecto humano de la medicina, el trabajo en equipo y con un enfoque primordial de la docencia y la investigación.
Perfil de ingreso
Tener los fundamentos científicos de medicina y en particular de pediatría.
Evaluar pacientes con patología pediátrica.
Conocer ampliamente la metodología científica y el método epidemiológico.
Comprender y traducir el idioma inglés.
Manejar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en pediatría.
Trabajo en equipo.
Tener capacidad básica para manejo de Internet.
Conocer el manejo de Microsoft Office básico (Word, Excel, PowerPoint).
Conocer y manejar paquetes estadísticos.
Tener calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia.
Poseer valores de honestidad y respeto a los demás.
Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación continua.
Promover el estilo de vida saludable para prevenir enfermedades y gozar una mejor calidad de vida.
Perfil de egreso
Al concluir la Especialidad en Cardiología Pediátrica, obtendrás los siguientes conocimientos:
Tener conocimiento científico y especializado en las enfermedades del corazón congénitas y adquiridas.
Poseer una sólida formación con conocimientos de anatomía, embriología, genética, bioquímica, fisiología clínica, imagen cardiovascular y opciones terapéuticas farmacológicas, intervencionistas o quirúrgicas.
Conocer la prevención y protección de la salud cardiaca en niños.
Estar capacitado para diagnosticar y tratar alteraciones del ritmo cardiaco en niños y analizar el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardiacas en la edad pediátrica.
Dar seguimiento a pacientes pediátricos con secuelas adquiridas y manejar bioestadística, epidemiología y enfermedades cromosómicas y hereditarias donde las malformaciones congénitas son frecuentes.
Conocer los problemas clínicos cardiológicos que requieran de atención de otra especialidad.
Al concluir la Especialidad en Cardiología Pediátrica, obtendrás las siguientes habilidades:
Valorar y dar seguimiento al paciente pediátrico con patología cardiovascular.
Aplicar la medicina basada en evidencia para la resolución de las enfermedades cardiacas en el paciente pediátrico.
Hacer uso reflexivo de los recursos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación disponibles.
Aplicar los niveles de prevención en los problemas cardiovasculares del infante.
Analizar y solicitar de acuerdo a las indicaciones los métodos complementarios de diagnóstico invasivos o no invasivos.
Derivar a tratamiento quirúrgico en las cardiopatías que lo requieran.
Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la cardiología pediátrica.
Desarrollar competencias para su educación permanente y superación profesional.
Aplicar el método científico en la generación de nuevo conocimiento en la cardiología pediátrica.
Identificar las estrategias que permiten sistematizar el proceso de atención a la salud.
Al concluir la Especialidad en Cardiología Pediátrica, obtendrás las siguientes actitudes:
Lograr una relación positiva con el menor con enfermedad cardiaca, así como con su familia y el medio profesional.
Respetar los principios de ética médica en el ejercicio de su profesión.
Actuar en todo momento con el humanismo y respeto que merecen los pacientes pediátricos y sus familias.
Tratar al paciente como un ser biopsicosocial indivisible.
Procurar el autoaprendizaje y asumir la obligación moral de educación de otras generaciones de médicos y del personal de salud.
Generar conocimiento para la contribución a la solución de los problemas del paciente cardiópata.
Practicar su actividad profesional con apego a las normas legales.
Preponderar en sus acciones el respeto al medio ambiente.
Plan de estudios
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
ESPC1010 | Formación Clínica I | 70 |
ESPC1011 | Ciencias Básicas en Cardiología Pediátrica | 6 |
ESPC1012 | Cardiopatías Congénitas y Adquiridas I | 6 |
ESPC1013 | Métodos Diagnósticos en Cardiología I | 6 |
ESPC1014 | Investigación I | 12 |
ESPC1015 | Gestión Clínica | 4 |
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
ESPC2010 | Formación Clínica II | 70 |
ESPC2012 | Cardiopatías Congénitas y Adquiridas II | 4 |
ESPC2011 | Arritmias en Pediatría | 4 |
ESPC2013 | Métodos Diagnósticos en Cardiología II | 4 |
ESPC2015 | Farmacología Cardiovascular | 4 |
ESPC2016 | Cirugía Cardiovascular Pediátrica | 4 |
ESPC2014 | Investigación II | 12 |
ESPC2017 | Cardiología Intervencionista | 6 |