Cirugía Oncológica
Aplica tus habilidades médico-quirúrgicas para la detección oportuna, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente con cáncer en sus diferentes etapas.
Descarga el folleto

Joan Stephanie Celis Jasso
Directora de Educación Médica de Posgrado
joan.celis@udem.edu
+52 (81) 8215-1000 ext. 1291
Descripción
El Médico Especialista en Cirugía Oncológica, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional. Será un médico altamente competente en su ámbito específico de acción.
La duración de la Especialidad en Cirugía Oncológica es de 3 años.
Antecedente académico requerido: Especialidad en Cirugía General.
Sedes
-
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades No. 25
-
Secretaría de Salud (SS)
- Hospital General de León (Guanajuato)
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo: 20221088, vigencia a 14/03/2027.
Objetivo
Preparar médicos especialistas en Cirugía Oncológica con una formación académica que incluya conocimientos de ciencias básicas, clínicas y de los fundamentos de cirugía general; con capacidad de diagnosticar y resolver los padecimientos oncológicos, utilizando con habilidad y destreza la tecnología de vanguardia en los procedimientos de cirugía oncológica; que le permitan desarrollar una práctica profesional con los máximos estándares de atención y seguridad del paciente; coordinándose con el equipo multidisciplinario de salud, en un marco de ética, humanismo y vocación de servicio, respetando el medio ambiente; utilizando el método de investigación científica como instrumento habitual en su actuar diario y comprometido con la actualización continua de su disciplina.
Perfil de ingreso
Conocer los fundamentos científicos de medicina y en particular de Cirugía General.
Tener amplios conocimientos de la metodología científica y el método epidemiológico.
Dominar el español de forma oral y escrita.
Comprender y traducir el idioma inglés.
Manejar procedimientos diagnósticos y terapéuticos de Medicina Preventiva y Epidemiología.
Trabajar en equipo.
Recuperar información médica sistematizada.
Tener capacidad básica para manejo de Internet.
Conocer manejo de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint).
Manejar paquetes estadísticos.
Tener calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia.
Actuar con disciplina, orden y puntualidad.
Poseer valores de honestidad y respeto a los demás.
Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación continua.
Promover el estilo de vida saludable para prevenir enfermedades y gozar una mejor calidad de vida.
Tener espíritu emprendedor, actitud de superación académica y de autoaprendizaje.
Tener responsabilidad y liderazgo en el equipo de salud.
Mostrar perseverancia en su desarrollo profesional.
Perfil de egreso
Al concluir la Especialidad en Cirugía Oncológica, obtendrás los siguientes conocimientos:
Demostrar profundo conocimiento de las ciencias básicas aplicadas a la Cirugía Oncológica y aplicarlas en situaciones clínicas específicas.
Conocer la historia natural de las enfermedades oncológicas, sus mecanismos fisiopatológicos y lesiones anatomopatológicas, así como el comportamiento biológico y terapéutico de las neoplasias malignas, tumores primarios y/o metastásicos.
Tener conocimiento de los procedimientos técnicos, médicos, quirúrgicos y administrativos para una atención médica apropiada.
Determinar la utilidad de los auxiliares diagnósticos aplicados a las neoplasias malignas y realizar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con apoyo de recursos tecnológicos disponibles.
Demostrar conocimientos sobre metodología de investigación clínica y organización de departamentos de Cirugía Oncológica, además de conocer el proceso enseñanza-aprendizaje aplicado a la disciplina y brindar apoyo multidisciplinario a pacientes y familiares.
Aplicar conocimientos de tecnologías de la información y comunicación a su práctica cotidiana.
Al concluir la Especialidad en Cirugía Oncológica, obtendrás las siguientes habilidades:
Identificar signos y síntomas del proceso de las neoplasias malignas para establecer diagnósticos apropiados.
Realizar, interpretar y aplicar diferentes auxiliares diagnósticos, incluyendo estudios de laboratorio, PET y biopsias.
Interpretar los mecanismos bioquímicos y la actividad farmacológica de medicamentos, quimioterapia, radioterapia, terapia genética y hormonal.
Diagnosticar enfermedades neoplásicas malignas, establecer etapificación y pronóstico, y realizar con destreza los métodos y técnicas quirúrgicas de la cirugía menor y mayor de la cirugía oncológica.
Utilizar adecuadamente los recursos terapéuticos en pacientes con enfermedad oncológica y realizar actividades médico-quirúrgicas en hospitalización, consulta externa, quirófano, laboratorio y gabinete.
Tratar al individuo enfermo como entidad biopsicosocial y emplear el método científico para realizar investigación clínica y diseñar proyectos de investigación.
Practicar la enseñanza médica continua en Cirugía Oncológica y especialidades afines, ofrecer opciones de tratamiento no farmacológico y multidisciplinario a pacientes y familiares, y responder oportunamente ante enfermedades emergentes.
Al concluir la Especialidad en Cirugía Oncológica, obtendrás las siguientes actitudes:
Demostrar actitud de servicio médico institucional.
Tener como base los principios éticos y deontológicos de la práctica médica.
Brindar al máximo sus conocimientos, habilidades y destrezas y asumir con responsabilidad los problemas médicos y no médicos de los pacientes.
Tener buena disposición para integrarse a grupos médicos y paramédicos con especialidades afines y lograr una relación positiva con el paciente, familia y el medio profesional.
Actuar en todo momento con humanismo y respeto, integrar avances de la medicina, mostrar profundo respeto por el entorno y procurar el autoaprendizaje y la educación de otras generaciones.
Realizar investigación médica orientada hacia la resolución de problemas del paciente oncológico y ejercer la autocrítica para conocer sus limitaciones y derivar al paciente cuando proceda.
Plan de estudios
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
ESCO1011 | Formación Clínica en Cirugía Oncológica I | 70 |
ESCO1012 | Atención en Cirugía Oncológica I | 24 |
ESCO1013 | Gestión Clínica | 4 |
ESCO1014 | Investigación I | 12 |
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
ESCO2011 | Formación Clínica en Cirugía Oncológica II | 70 |
ESCO2012 | Atención en Cirugía Oncológica II | 24 |
ESCO2013 | Educación para la Salud | 4 |
ESCO2014 | Investigación II | 12 |
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
ESCO3011 | Formación Clínica en Cirugía Oncológica III | 70 |
ESCO3012 | Atención en Cirugía Oncológica III | 24 |
ESCO3013 | Bioética y Profesionalismo Médico | 4 |
ESCO3014 | Investigación III | 12 |