Cirugía Pediátrica
Aplica tus conocimientos al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones o enfermedades que sufren los niños.
Descarga el folleto

Joan Stephanie Celis Jasso
Directora de Educación Médica de Posgrado
joan.celis@udem.edu
+52 (81) 8215-1000 ext. 1291
Descripción
El médico especialista en Cirugía Pediátrica, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional. Será un médico altamente competente en su ámbito específico de acción.
La duración de la Especialidad en Cirugía Pediátrica es de 4 años.
Antecedente académico requerido: 2 años de la Especialidad en Pediatría
Sedes
-
Secretaría de Salud (SS)
- Hospital Materno Infantil (Guadalupe, Nuevo León)
- Hospital de Especialidades Pediátrico de León (Guanajuato)
-
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades No. 25
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo: 20220604, vigencia a 03/06/2028.
Objetivo
Preparar médicos especialistas en el área de Cirugía Pediátrica con una formación académica que incluya conocimientos de ciencias básicas, clínicas y los fundamentos de pediatría, con capacidad de cubrir las más altas expectativas de salud biopsicosocial en la prevención y diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación de las alteraciones o enfermedades que sufren los niños, desde su nacimiento especialmente en el campo quirúrgico.
Perfil de ingreso
Conocer los fundamentos científicos de medicina y en particular de pediatría.
Tener amplios conocimientos de la metodología científica y el método epidemiológico.
Dominar el español de forma oral y escrita.
Comprender y traducir del idioma inglés.
Manejar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en pediatría.
Trabajar en equipo.
Recuperar información médica sistematizada.
Tener capacidad básica para manejo de internet, manejo de Microsoft Office básico y paquetes estadísticos.
Tener calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia.
Actuar con disciplina, orden y puntualidad.
Poseer valores de honestidad y respeto a los demás.
Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación continua.
Promover el estilo de vida saludable para prevenir enfermedades y gozar una mejor calidad de vida.
Tener espíritu emprendedor, actitud de superación académica y de autoaprendizaje.
Tener responsabilidad y liderazgo en el equipo de salud.
Mostrar perseverancia en su desarrollo profesional.
Perfil de egreso
Al concluir la Especialidad en Cirugía Pediátrica, obtendrás los siguientes conocimientos:
Tener conocimiento con fundamento científico, de la especialidad en Cirugía Pediátrica, así como los principios de la historia natural de la enfermedad en los problemas quirúrgicos del paciente pediátrico.
Aplicar los conocimientos de anatomía quirúrgica, fisiología, bioquímica, histología y farmacología a la práctica médica pediátrica.
Ser capaz de brindar cuidado médico preventivo, ofrecer diagnóstico oportuno, un plan terapéutico y de rehabilitación al niño con problemas quirúrgicos.
Poseer la capacidad para dar seguimiento al paciente quirúrgico pediátrico en el período pre, trans y posoperatorio.
Demostrar un profundo conocimiento de los problemas quirúrgicos del aparato digestivo, genitourinario, neurológicos y de tórax.
Aplicar el conocimiento multidisciplinario clínico, biomédico y paraclínico en la atención del paciente pediátrico.
Aplicar los protocolos de manejo de atención integral y seguridad del paciente.
Dominar el conocimiento de las patologías médico-quirúrgicas prenatales y del recién nacido con malformaciones congénitas.
Conocer el manejo integral en pacientes quirúrgicos oncológicos y de cirugía endoscópica y bariátrica.
Aplicar los conocimientos de las tecnologías de la información y comunicación a su práctica cotidiana.
Al concluir la Especialidad en Cirugía Pediátrica, obtendrás las siguientes habilidades:
Demostrar vigilancia y atención eficiente al proceso quirúrgico del paciente pediátrico.
Proporcionar atención médica integral especializada a pacientes con patología pediátrica quirúrgica.
Identificar oportunamente problemas que requieran de atención de otra especialidad y participar en equipo con sus interconsultantes.
Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica relacionada a la patología quirúrgica del infante integrando su evidencia pertinente al caso clínico requerido.
Hacer uso reflexivo de los recursos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación disponibles.
Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la especialidad en cirugía pediátrica.
Realizar actividades médico-quirúrgicas en los departamentos que comprenden hospitalización, consulta externa, quirófano y laboratorio.
Emplear el método científico para realizar investigación clínica y diseñar proyectos de investigación.
Practicar la enseñanza médica continua en cirugía pediátrica y especialidades afines.
Ofrecer una respuesta oportuna ante las enfermedades emergentes, estableciendo estrategias de prevención y control.
Al concluir la Especialidad en Cirugía Pediátrica, obtendrás las siguientes actitudes:
Demostrar actitud de servicio médico institucional.
Tener como base los principios éticos y deontológicos de la práctica médica.
Brindar al máximo sus conocimientos, habilidades y destrezas.
Tener buena disposición para integrarse a grupos médicos y paramédicos con especialidades afines.
Tener disponibilidad y criterio abierto al nuevo conocimiento que se genera.
Demostrar disposición para la enseñanza y transmitir sus experiencias clínicas y científicas en reuniones y publicaciones médicas.
Lograr una relación positiva con el paciente, su familia y el medio profesional.
Respetar los principios de ética médica en el ejercicio de su profesión.
Actuar en todo momento con el humanismo y respeto que merecen los pacientes y sus familias.
Tratar al paciente pediátrico que requiera atención quirúrgica como un ser biopsicosocial indivisible.
Asumir la obligación moral de la educación de otras generaciones de médicos, del personal de salud y de la sociedad.
Procurar autoaprendizaje y realizar investigación para contribuir a la resolución de los problemas del paciente pediátrico con problemas que requieren cirugía.
Practicar el ejercicio de su actividad profesional con estricto apego a las normas legales.
Demostrar respeto por el medio ambiente.
Plan de estudios
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
ESCP1011 | Formación Clínica en Cirugía Pediátrica I | 70 |
ESCP1012 | Atención en Cirugía Pediátrica I | 24 |
ESCP1013 | Gestión Clínica | 4 |
ESCP1014 | Investigación I | 12 |
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
ESCP2011 | Formación Clínica en Cirugía Pediátrica II | 70 |
ESCP2012 | Atención en Cirugía Pediátrica II | 24 |
ESCP2013 | Educación para la Salud | 4 |
ESCP2014 | Investigación II | 12 |
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
ESCP3011 | Formación Clínica en Cirugía Pediátrica III | 70 |
ESCP3012 | Atención en Cirugía Pediátrica III | 24 |
ESCP3013 | Bioética y Profesionalismo Médico | 4 |
ESCP3014 | Investigación III | 12 |
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
ESCP3011 | Formación Clínica en Cirugía Pediátrica IV | 70 |
ESCP3012 | Atención en Cirugía Pediátrica IV | 24 |
ESCP3013 | Investigación IV | 12 |