Medicina de Urgencias
Aplica el método científico para tratar integralmente al paciente con patología aguda.
Descarga el folleto

Joan Stephanie Celis Jasso
Directora de Educación Médica de Posgrado
joan.celis@udem.edu
+52 (81) 82151000 ext. 1291
Descripción
El médico especialista en Medicina de Urgencias, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional.
La duración de la Especialidad en Medicina de Urgencias es de 3 años.
Sedes
-
Christus Muguerza
- Hospital Alta Especialidad
-
Secretaría de Salud (SS)
- Hospital Metropolitano "Bernardo Sepúlveda"
-
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2
- Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 6
- Hospital General de Zona No. 4
- Hospital General de Zona No. 17
- Hospital General de Zona No. 33
- Hospital General de Zona No. 67
-
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Clínica Hospital Constitución
- Hospital General de Saltillo (Coahuila)
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo: 20240076, vigencia a 19/01/2030.
Objetivo
Preparar médicos especialistas en Medicina de Urgencias con una formación académica que incluya conocimientos especializados de diversas subespecialidades; con capacidad de resolver patologías que ponen en peligro la vida y que se presentan en forma aguda en la sala de urgencias, tanto en pacientes adultos como pediátricos que requieren atención integral inmediata, utilizando con habilidad y destreza la tecnología de vanguardia que le permita desarrollar una práctica profesional con los máximos estándares de atención y seguridad del paciente; coordinándose con el equipo multidisciplinario de salud.
Perfil de ingreso
Conocer los fundamentos científicos de medicina general.
Tener conocimientos básicos de la metodología científica y el método epidemiológico.
Dominar el español de forma oral y escrita.
Comprender y traducir del idioma inglés.
Realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos de Medicina Preventiva y Epidemiología.
Trabajar en equipo.
Recuperar de forma sistematizada información médica.
Tener capacidad básica para navegar en Internet.
Conocer y manejar Microsoft Office.
Utilizar paquetes estadísticos.
Tener calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia.
Actuar con disciplina, orden y puntualidad.
Trabajar con valores de honestidad y respeto a los demás.
Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación continua.
Promover el estilo de vida saludable para prevenir enfermedades y gozar una mejor calidad de vida.
Desarrollar un espíritu emprendedor, actitud de superación académica y de autoaprendizaje.
Demostrar responsabilidad y liderazgo en el equipo de salud.
Mostrar perseverancia en su desarrollo profesional.
Perfil de egreso
Al concluir la Especialidad en Medicina de Urgencias, obtendrás los siguientes conocimientos:
Demostrar profundo conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos, así como de la historia natural de las enfermedades médicoquirúrgicas que requieren atención integral inmediata en el paciente adulto y pediátrico, de los métodos para la prevención primaria, secundaria y terciaria.
Tener conocimiento de los procedimientos diagnósticoterapéuticos en la sala de urgencias, desde la historia clínica hasta los estudios diagnósticoterapéuticos invasivos y no invasivos; así como su indicación, utilidad, riesgos y complicaciones.
Realizar acciones de prevención, autocuidado, diagnóstico y tratamiento médico integral con el apoyo de los recursos tecnológicos actuales disponibles para la atención integral del proceso saludenfermedad en la sala de urgencias.
Aplicar la normatividad nacional e internacional vigente relacionada con la disciplina y la atención médica de calidad con énfasis en la seguridad del paciente.
Conocer los aspectos teóricos del proceso enseñanzaaprendizaje aplicados a la capacitación del paciente, familiar acompañante y equipo multidisciplinario de salud relacionados a los temas de su disciplina.
Promover hábitos de vida saludables, identificando los factores de riesgo considerando los elementos interculturales.
Aplicar los conocimientos de las tecnologías de la información y comunicación a su práctica cotidiana.
Al concluir la Especialidad en Medicina de Urgencias, obtendrás las siguientes habilidades:
Aplicar con habilidad y destreza los procedimientos y recursos técnicos más actualizados en Medicina de Urgencias para la atención inmediata, diagnóstico y tratamiento integral de las patologías agudas.
Desarrollar con destreza los procedimientos propios de la Medicina de Urgencias, incluyendo procedimientos diagnósticoterapéuticos realizados en la sala de urgencias.
Integrar en forma oportuna y ordenada, los diferentes problemas médicos del paciente para establecer diagnósticos apropiados, proponiendo la mejor opción terapéutica.
Tratar al individuo enfermo como entidad biopsicosocial en los escenarios de su competencia.
Ofrecer comunicación permanente que resulte en un intercambio de información eficaz y en una adecuada relación con los pacientes, sus familiares y el equipo de salud.
Planear un programa de estudio y tratamiento, incluyendo casos de urgencia y sustentados en criterios científicos, con principios de calidad en el servicio, a fin de contribuir al desarrollo humano sostenible con equidad y justicia.
Coordinar una atención multidisciplinaria con otros especialistas para ofrecer la mejor opción terapéutica integral.
Emplear el método científico para realizar investigación clínica y diseñar proyectos de investigación que den respuesta a las necesidades de salud de la población.
Desarrollar una capacidad de respuesta oportuna ante las enfermedades emergentes, estableciendo estrategias de prevención y control.
Al concluir la Especialidad en Medicina de Urgencias, obtendrás las siguientes actitudes:
Aplicar los principios éticos y deontológicos de la práctica médica.
Asumir con responsabilidad y actitud de servicio los problemas que intervienen en el proceso de salud enfermedad.
Lograr una relación positiva y respetuosa con el paciente, familia y el medio profesional.
Priorizar la toma de decisiones médicas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con base en el balance riesgobeneficio y costobeneficio, que contribuyan a mejorar la calidad de vida del paciente.
Mostrar profundo respeto por el medio ambiente.
Poseer una conciencia de su responsabilidad social y de su importancia dentro del sistema de salud.
Ejercer la autocrítica que le permita conocer sus limitaciones, buscar apoyo cuando sea necesario y derivar al paciente cuando esto proceda.
Plan de estudios
Clave | Materia | CRS |
---|---|---|
SSMU1101 | Formación clínica en Medicina de Urgencias I | 70 |
SSMU1102 | Atención en Medicina de Urgencias I | 18 |
SSMU1103 | Gestión clínica | 4 |
SSMU1104 | Investigación I | 12 |
Clave | Materia | CRS |
---|---|---|
SSMU2101 | Formación clínica en Medicina de Urgencias II | 70 |
SSMU2102 | Atención en Medicina de Urgencias II | 18 |
SSMU2103 | Educación para la Salud | 4 |
SSMU2104 | Investigación II | 12 |
Clave | Materia | CRS |
---|---|---|
SSMU3101 | Formación clínica en Medicina de Urgencias III | 70 |
SSMU3102 | Atención en Medicina de Urgencias III | 18 |
SSMU3103 | Bioética y profesionalismo médico | 4 |
SSMU3104 | Investigación III | 12 |