Patología Clínica
Organiza y coordina el desarrollo de un laboratorio clínico implementando nuevas tecnologías para establecer un diagnóstico.
DESCARGA EL FOLLETO

Joan Stephanie Celis Jasso
Directora de Educación Médica de Posgrado
joan.celis@udem.edu
+52 (81) 82151000 ext. 1291
Descripción
El médico especialista en Patología Clínica, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, es un médico altamente competente en su ámbito específico de acción. La duración de la Especialidad en Patología Clínica es de 3 años.
Sedes
- Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades No. 25
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo 20210454, vigencia a 01/03/2027.
Objetivo
Formar profesionales que evalúen los métodos y técnicas de obtención, procesamiento e interpretación de los especímenes obtenidos para el estudio bioquímico, microbiológico, histoquímico, de biología molecular, genético e inmunológico, coadyuvando al diagnóstico de las enfermedades que aquejan al paciente.
Perfil de ingreso
Conocer el método clínico, el método epidemiológico y estadísticas básicas.
Manejar adecuadamente y con fluidez el español oral y escrito.
Comprender y traducir del idioma inglés.
Conocer los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en medicina general.
Trabajar en equipo.
Capaz de hacer revisión sistematizada del paciente.
Tener capacidad básica para manejo de Internet.
Conocer el manejo de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint).
Manejar paquetes estadísticos.
Mostrar calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia.
Poseer valores de honestidad y respeto a los demás.
Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación continua.
Tener espíritu emprendedor.
Tener responsabilidad y liderazgo en el equipo de salud.
Poseer actitud de superación académica y de autoaprendizaje.
Promover el estilo de vida saludable para prevenir enfermedades y gozar de una mejor calidad de vida.
Mostrar perseverancia en su desarrollo profesional.
Perfil de egreso
Al concluir la Especialidad en Patología Clínica, obtendrás los siguientes conocimientos:
Estar capacitado para organizar y coordinar el desarrollo y función de un laboratorio clínico moderno y del banco de sangre a través de la aplicación de la administración básica y el manejo del capital humano.
Conocer el fundamento teórico de los procedimientos y métodos analíticos de los diferentes especímenes para el estudio bioquímico, microbiológico, de biología molecular, histoquímico, genético e inmunológico.
Aplicar la normatividad en el manejo del laboratorio y del banco de sangre y los estándares relacionados con la seguridad del paciente.
Tener capacidad para la correcta interpretación de las pruebas de laboratorio.
Tener conocimientos para evaluar la validez de las pruebas de laboratorio e instituir medidas correctivas cuando se presenten.
Al concluir la Especialidad en Patología Clínica, obtendrás las siguientes habilidades:
Implementar nuevas técnicas de análisis en el laboratorio clínico.
Interpretar los resultados correlacionándolos con la clínica.
Aplicar los métodos de control de calidad en los diferentes procedimientos.
Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica relacionada con el laboratorio de patología clínica, aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales.
Generar nuevo conocimiento a través del método científico.
Al concluir la Especialidad en Patología Clínica, obtendrás las siguientes actitudes:
Promover una relación afectiva y de respeto del personal a su cargo.
Acatar y promover los aspectos éticos de información y procedimientos en el ejercicio de su disciplina.
Ser un entusiasta transmisor de sus conocimientos al personal a su cargo, a compañeros residentes y a otros profesionales con interés en la salud del paciente.
Mantener una actitud de constante crítica constructiva y de liderazgo para los demás profesionales del laboratorio clínico, conduciéndose con respeto.
Respetar el medio ambiente coadyuvando a una sociedad sustentable.
Plan de estudios
Clave | Materia | CRS |
---|---|---|
HMPC1014 | Formación Clínica I | 70 |
HMPC1011 | Bases de la Patología Clínica | 4 |
HMPC1019 | Hematología I | 4 |
HMPC1017 | Bioquímica Clínica I | 4 |
HMPC1016 | Medicina Transfusional | 4 |
HMPC1012 | Gestión Clínica | 4 |
ESMI1001 | Seguridad del Paciente | 2 |
HMPC1018 | Investigación I | 8 |
Clave | Materia | CRS |
---|---|---|
HMPC2029 | Formación Clínica II | 70 |
HMPC2022 | Microbiología I | 4 |
HMPC2020 | Hematología II | 4 |
HMPC2023 | Inmunología | 4 |
HMPC2021 | Bioquímica Clínica II | 4 |
HMPC2025 | Bioética y Profesionalismo Médico | 4 |
HMPC2024 | Investigación II | 8 |
Clave | Materia | CRS |
---|---|---|
HMPC3029 | Formación Clínica III | 70 |
HMPC3025 | Genética | 4 |
HMPC3021 | Bioquímica Clínica III | 4 |
HMPC3026 | Citopatología y Estudio de Líquidos Corporales | 4 |
HMPC3022 | Microbiología II | 4 |
HMPC3024 | Investigación III | 8 |
HMPC3023 | Educación Médica y de la Salud | 6 |