Reumatología
Aplica tus conocimientos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades reumatológicas.
DESCARGA EL FOLLETO

JOAN STEPHANIE CELIS JASSO
Directora de Educación Médica de Posgrado
joan.celis@udem.edu
+52 (81) 8215-1000 ext. 1291
Descripción
El médico especialista en Reumatología, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional. Será un médico altamente competente en su ámbito específico de acción.
La duración de la Especialidad en Reumatología es de 2 años. Antecedente Académico requerido: 2 años de la Especialidad en Medicina Interna.
Sedes **Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) **
- Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades No. 25
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo: 20221096, vigencia a 14/09/2025.
Objetivo
El médico especialista en Reumatología, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional. Será un médico altamente competente en su ámbito específico de acción.
Perfil de ingreso
Tener los fundamentos científicos de la Medicina Interna.
Conocer el proceso de evaluación de pacientes con padecimiento propios de la Medicina Interna.
Conocer ampliamente la metodología científica y el método epidemiológico.
Comprender y traducir el idioma inglés.
Manejar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en Medicina Interna.
Trabajar en equipo.
Tener capacidad básica para manejo de internet.
Conocer el manejo de Microsoft Office básico (Word, Excel, PowerPoint).
Manejar paquetes estadísticos.
Tener calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia.
Poseer valores de honestidad y respeto de los demás.
Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación continua.
Promover el estilo de vida saludable para prevenir enfermedades y gozar de una mejor calidad de vida.
Perfil de egreso
Al concluir la Especialidad en Reumatología, obtendrás los siguientes conocimientos:
Demostrar profundo conocimiento de las ciencias básicas y de inmunología que le permitan aplicarlas en entidades clínicas específicas.
Tener capacidad resolutiva para abordar las principales patologías reumatológicas del sistema músculo esquelético y del tejido conectivo en el paciente adulto y pediátrico.
Tener conocimiento de los métodos, técnicas de atención médica y administrativos apropiados a las circunstancias individuales y de grupo que afronta en su práctica profesional.
Realizar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento médico y de rehabilitación con el apoyo de los recursos tecnológicos médicos disponibles para la atención integral de los padecimientos reumatológicos y de sus complicaciones.
Ser diestro en la búsqueda selectiva de la información científica de la disciplina, aplicándola con pertinencia en su quehacer diario.
Aplicar los protocolos de manejo de atención integral y seguridad del paciente en los padecimientos reumatológicos.
Tener conocimiento del método científico como forma de su actuar diario y educación continua.
Aplicar los conocimientos de las tecnologías de comunicación y de la información a su práctica cotidiana.
Al concluir la Especialidad en Reumatología, obtendrás las siguientes habilidades:
Establecer en base a historia clínica, selección e interpretación de los estudios de laboratorio y gabinete, una hipótesis diagnóstica de las enfermedades reumáticas inflamatorias, no inflamatorias, articulares y sistémicas.
Realizar con destreza los procedimientos de punción articular diagnóstica y/o terapéutica, infiltración de tejidos blandos, biopsia de glándulas salivales menores de labio, que ayuden a solucionar las enfermedades reumatológicas.
Proporcionar un plan de manejo integral especializado de cada patología reumatológica tanto médico y/o quirúrgico, estableciendo un pronóstico a corto, mediano y largo plazo.
Promover los avances terapéuticos y tecnológicos de la reumatología en su quehacer profesional y en sus pacientes.
Colaborar productivamente con el equipo multidisciplinario para una atención integral al paciente y su familia.
Realizar investigaciones clínicas en el campo de la reumatología aplicando el método científico.
Ejercer la capacidad de respuesta oportuna ante las enfermedades emergentes, estableciendo estrategias de prevención y control.
Al concluir la Especialidad en Reumatología, obtendrás las siguientes actitudes:
Ejercer su especialidad con altos valores profesionales éticos y humanísticos que le permitan establecer una relación médicopacientefamilia efectiva.
Mantener una relación positiva como parte del equipo multidisciplinario de atención a la salud con respeto, responsabilidad y liderazgo.
Integrar los avances de la medicina en su quehacer profesional y en su ámbito de trabajo para ofrecer los mejores beneficios y menores riesgos a sus pacientes.
Tener una disposición de superación y actualización permanente, de transmitir sus conocimientos y experiencias a pacientes, familiares, alumnos y compañeros.
Participar en proyectos de investigación médica con apego al método científico que le permita obtener nuevos conocimientos para la resolución de problemas reumatológicos.
Mostrar profundo respeto por su entorno.
Poseer una conciencia de responsabilidad social y de su importancia dentro del sistema de salud.
Ser autocrítico, conocer sus limitaciones, solicitar apoyo cuando sea necesario y derivar al paciente cuando lo requiera.
Plan de estudios
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
RM1001 | Formación Clínica en Reumatología I | 70 |
RM1002 | Atención en Reumatología I | 30 |
RM1003 | Gestión Clínica | 4 |
RM1004 | Investigación I | 12 |
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
RM2001 | Formación Clínica en Reumatología II | 70 |
RM2002 | Educación para la Salud, Ética y Profesionalismo Médico | 30 |
RM2003 | Investigación II | 6 |
RM2004 | Generalidades sobre inmunodeficiencia | 12 |