Especialidad en Gerontología Sociosanitaria
Estudia la Especialidad en Gerontología Sociosanitaria en la UDEM y domina los conceptos propios de la especialidad, integrando el contexto sociodemográfico y cultural asociado al envejecimiento y sus matices sociosanitarios.
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS

Nicolás Campodónico
Director de Posgrados de Psicología
nicolas.campodonico@udem.edu
Descripción
El egresado de la Especialidad en Gerontología Sociosanitaria dominará los conceptos propios de la especialidad, integrando el contexto socio-demográfico y cultural asociado al envejecimiento y sus matices sociosanitarios.
Objetivo
Formar especialistas para la atención integral de adultos mayores con un enfoque desde el ciclo de vida que permita el abordaje inter y multidisciplinario y la gestión de proyectos socio-sanitarios tanto en el ámbito público como privado.
Perfil de ingreso
Salud
Humanidades
Administración
Derecho
Arquitectura
Interesados en tener injerencia en el abordaje integral del adulto mayor.
Razonamiento científico
Construcción de conocimiento basado en evidencia
Liderazgo
Comunicación oral y escrita
Competencias digitales
Capacidad de lectura en el idioma inglés
Orientado al servicio y con sentido ético
Perfil de egreso
Al concluir sus estudios de Especialidad en Gerontología Socio-sanitaria el egresado podrá:
Dominar los conceptos propios de la especialidad.
Integrar el contexto sociodemográfico y cultural asociado al envejecimiento y sus matices sociosanitarios.
Clasificar los distintos modelos explicativos sobre las realidades de la vejez y proceso de envejecimiento.
Diferenciar los cambios fisiológicos y psicológicos propios de la adultez mayor que permitan la valoración integral del envejecimiento y de las patologías que lo afecten.
Evaluar las necesidades psicosociales y de salud del cuidador formal e informal del adulto mayor.
Comparar los marcos legales y normativos nacionales e internacionales que inciden en la gestión de la atención y procuración de los derechos humanos de las personas adultas mayores.
Clasificar los modelos de atención y de gestión de la calidad para la prestación de servicios socio-sanitarios públicos o privados.
Contrastar los avances en el conocimiento teórico-práctico en el área gerontológica en beneficio de la calidad de vida de las personas adultas mayores.
Al concluir sus estudios de Especialidad en Gerontología Socio-sanitaria el egresado podrá haber desarrollado las siguientes habilidades:
Observar: atención a diferentes aspectos –verbales, no verbales, paralingüísticos— a partir de los cuales se construya una idea global de la persona mayor desde una perspectiva del ciclo de vida, su autonomía -personal, social, cognitiva- su trayectoria, expectativas, trascendencia, dinámica familiar y redes de apoyo.
Diagnosticar: aplicación e interpretación de instrumentos de evaluación gerontológica integral y geriátrica que permitan la recopilación de elementos suficientes para emitir un juicio diagnóstico. Implica la integración de los datos recabados.
Entrevistar: realización de un proceso comunicativo con vistas a establecer la alianza de trabajo y recopilar datos fundamentales para establecer el diagnóstico y diseñar el abordaje sociosanitario idóneo según las necesidades individuales, grupales, familiares o institucionales enfocadas en el bienestar y calidad de vida.
Comunicarse por escrito: redacción de informes, programas, ensayos, reseñas, artículos.
Intervenir: selección del diseño y aplicación de estrategias preventivas y terapéuticas para resolver problemas en su campo de acción.
Desarrollarse personalmente: participación en actividades dirigidas a la capacitación, actualización y supervisión de colegas y del personal en los escenarios institucionales.
Planear: diseño de programas y proyectos relacionados con la salud y el bienestar de los usuarios, en escenarios públicos y privados, relacionados con la práctica profesional de la gerontología sociosanitaria.
Evaluar: selección y aplicación de métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos en el proceso de diagnóstico, aplicación de programas y seguimiento.
Dominar la aplicación de las teorías gerontológicas que sustentan el abordaje integral y multidisciplinario de los problemas propios de las personas adultas mayores con una visión humanista, ética y profundo espíritu de servicio.
Manejar las herramientas de evaluación gerontológica y geriátrica así como la efectiva aplicación de técnicas de intervención para la solución de problemas propios de las familias y personas adultos mayores.
Diseñar planes y programas de atención integral para las personas adultos mayores en diversos ámbitos.
Desarrollar sistemas y políticas de atención que faciliten la resolución de problemas médicos, psicológicos, sociales, éticos, legales y de accesibilidad de las personas adultos mayores.
Al concluir sus estudios de Especialidad en Gerontología Socio-sanitaria el egresado podrá haber desarrollado los siguientes:
Integrarse respetuosa, responsable y armoniosamente en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios para la atención de los adultos mayores, en particular de los grupos más vulnerables.
Mantener una actitud crítica y flexible que le permita abordar la práctica gerontológica en sus alcances y limitaciones en los distintos escenarios socioculturales.
Abordar integralmente las problemáticas del adulto mayor con una visión humanista, ética y profundo espíritu de servicio.
Reflexionar sobre el significado social de construir conocimientos y de cómo ser factor de transformación social, orientándose hacia el desarrollo de proyectos de investigación aplicada ético-sociales.
Plan de estudios
- Gerontología Social
- Políticas públicas y legislación para el envejecimiento
- Psicobiología del envejecimiento
- Evaluación gerontológica integral
- Calidad de vida y bienestar para el envejecimiento saludable
- Entornos saludables y accesibilidad
- Diseño de programas socio-sanitarios integrales para el envejecimiento
- Bioética
- Asesoría familiar gerontológica
- Intervención socio-sanitaria en demencias y dependencia
- Gestión y dirección de servicios gerontológicos
- Proyecto de titulación