Licenciatura en Psicología Clínica
Estudia Licenciatura en Psicología Clínica y conoce teorías innovadoras, métodos y técnicas de evaluación, intervención e investigación para atender los problemas psicológicos que alteran la vida de las personas.
Descargar Plan de Estudios
¿Tienes dudas sobre la carrera de Psicología Clínica?
Te resolvemos todas tus dudas
¿Qué es la carrera de Psicología Clínica?
La Licenciatura en Psicología Clínica se enfoca en el estudio de los procesos psicológicos y del comportamiento humano, con el objetivo de prevenir, diagnosticar y tratar trastornos de salud mental. Esta carrera está diseñada para formar profesionales capaces de aplicar enfoques científicos y clínicos en el abordaje integral de problemáticas psicológicas, contribuyendo activamente al bienestar emocional y mental de las personas.
¿Por qué estudiar la carrera de Psicología Clínica?
Estudiar Psicología Clínica en la Universidad de Monterrey brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir herramientas para la prevención y atención de problemas psicológicos que impactan la calidad de vida de las personas.
La UDEM ofrece un entorno académico de excelencia, con instalaciones modernas, planes de estudio actualizados, profesores con amplia experiencia clínica y múltiples oportunidades de internacionalización.
Además, la carrera permite especializarse en distintas áreas, como la Clínica Cognitivo-Conductual o la Clínica Psicoanalítica, lo que brinda a los estudiantes la libertad de enfocar su formación según sus intereses y aspiraciones profesionales.
¿Cuántos años dura la carrera de Psicología Clínica?
El plan de estudios de la Licenciatura en Psicología Clínica tiene una duración de 4 años y medio, distribuidos en 9 semestres e integrado por un total de 56 materias.
Este programa ha sido desarrollado en colaboración con especialistas del área, con el propósito de formar profesionistas capacitados para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos mentales desde un enfoque ético, científico y humano, aplicando los principales métodos y herramientas de la psicología clínica contemporánea.
¿Qué materias se ven en la Licenciatura en Psicología Clínica?
La Licenciatura en Psicología Clínica en la UDEM integra un plan de estudios completo, estructurado por áreas requisito, materias electivas y de concentración, así como prácticas profesionales y un Proyecto de Evaluación Final (PEF). Algunas de las asignaturas que los estudiantes cursan a lo largo de la carrera incluyen anatomía y fisiología, psicología del niño y del adolescente, psicopatología, psicoterapia psicoanalítica y neuropsicología cognitiva.
Este plan está diseñado para que cada estudiante pueda construir un perfil académico sólido, con la posibilidad de elegir enfoques que respondan a sus intereses clínicos, y así enriquecer su formación profesional en salud mental.
¿Qué hace el psicólogo clínico?
Durante la carrera, el estudiante de Psicología Clínica se forma en enfoques, métodos y técnicas específicas tanto de la psicología clínica como de la psicología de la salud. En la UDEM, el aprendizaje se complementa con experiencias prácticas reales, a través de dos prácticas supervisadas de 180 horas cada una, donde los alumnos atienden a distintos sectores de la población, desde niños hasta adultos mayores. Posteriormente, cursan un internado clínico de 480 horas, lo que fortalece su preparación para el ejercicio profesional.
Además, los estudiantes pueden participar en programas de intercambio académico en países como España, Argentina o Italia, y tienen acceso a espacios especializados como las cámaras Gesell y diversos laboratorios. También pueden integrarse en actividades extracurriculares de valor profesional, como la asociación estudiantil Sequence.Todo esto permite al alumno comprender desde la práctica qué hace el psicólogo clínico, y cómo aplicar sus conocimientos en contextos reales de intervención psicológica.
¿Qué hace un Psicólogo Clínico?
Un egresado de la Licenciatura en Psicología Clínica cuenta con las habilidades necesarias para proponer estrategias de prevención y atención a problemas psicológicos que afectan la vida emocional y conductual de las personas. Las funciones del psicólogo clínico incluyen la evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento de diferentes trastornos mentales, así como el acompañamiento terapéutico en contextos individuales, familiares o grupales.
Entre las problemáticas que puede abordar se encuentran la depresión, trastorno bipolar, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, trastornos de personalidad y dificultades en relaciones interpersonales, como las que se abordan en la terapia de pareja.
Su formación le permite intervenir desde distintos marcos teóricos, adaptándose a las necesidades del paciente con ética, sensibilidad y rigor científico.
¿Dónde puede trabajar un Lic en Psicología Clínica?
Los egresados de la Licenciatura en Psicología Clínica cuentan con una formación sólida que les permite integrarse en diversos sectores tanto en el ámbito nacional como internacional. Pueden desempeñarse en instituciones de salud mental, hospitales públicos y privados, centros de investigación, laboratorios especializados, así como en centros de educación especial y organismos enfocados en el bienestar emocional de la comunidad.
Algunos egresados de la UDEM han destacado como coordinadores de prevención en Fundación El Roble, han cofundado organizaciones de impacto social y se han desempeñado como consejeros en el Departamento de Bienestar del Gobierno Municipal. Estas experiencias reflejan el compromiso de los psicólogos clínicos formados en la UDEM con la salud mental, la innovación social y el trabajo comunitario.
¿Cómo saber si debo estudiar Psicología Clínica?
Las personas interesadas en estudiar la Licenciatura en Psicología Clínica suelen mostrar una profunda sensibilidad hacia las necesidades emocionales de los demás. Tienen habilidades para reflexionar sobre la vida cotidiana, escuchar activamente y comprender la importancia de la salud mental como un componente esencial del bienestar humano. También poseen interés por el estudio del comportamiento humano y un fuerte deseo de contribuir al desarrollo personal y colectivo de su comunidad.
Además, quienes eligen esta carrera suelen ser críticos, empáticos y atentos al entorno social. Al acudir con un asesor académico de la UDEM, los aspirantes pueden explorar un ejemplo del plan de estudios mediante un simulador que les permite visualizar cómo organizar sus materias, planear su trayectoria académica y sacar el mayor provecho de su formación profesional.
¿Cómo puedo aplicar a una beca en la carrera de Psicología Clínica?
La Universidad de Monterrey está comprometida con el futuro de sus estudiantes, ofreciendo una amplia variedad de becas y ayudas financieras para respaldar su educación y desarrollo profesional, permitiéndoles enfocarse en lo más importante.
Para conocer las becas disponibles para Licenciatura en Psicología Clínica, te invitamos a visitar nuestra sección de admisiones y becas, donde encontrarás todas las opciones disponibles para apoyar tu formación. Para más dudas relacionadas con tú proceso de admisión da click aqui.
¿Cómo me puedo ir de intercambio en la Lic en Psicología Clínica?
Participar en un programa de intercambio durante tu carrera ofrece una experiencia única que enriquece tanto el currículum vitae (CV) como el desarrollo personal y profesional. Estudiar en el extranjero te brinda la oportunidad de adquirir nuevas perspectivas, desarrollar habilidades interculturales y expandir tu red internacional de contactos. Además, esta experiencia te da una ventaja competitiva en el mercado laboral, ya que demuestra tu capacidad para adaptarte a nuevos entornos y desafíos. Te gustaría estudiar en el extranjero? Descubre las opciones de intercambio que la UDEM ofrece. Visita nuestra página de internacionalización para obtener más información