Médico Cirujano y Partero

Nuestro programa de Médico Cirujano y Partero se distingue por su excepcional calidad y enfoque individualizado. En asociación con instituciones de salud líderes, proporcionamos experiencias clínicas sobresalientes para la carrera de medicina en entornos tanto nacionales como internacionales.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS

¿Tienes dudas sobre la carrera de Médico Cirujano y Partero?

¿Qué es la carrera de Médico Cirujano y Partero?

La carrera de Médico Cirujano y Partero se enfoca en el estudio integral de la medicina general, con el objetivo de prevenir enfermedades, diagnosticar con precisión y brindar tratamiento adecuado a los pacientes. Este programa está diseñado para formar profesionales de la salud con una sólida preparación científica, habilidades clínicas avanzadas y una perspectiva ética para atender las necesidades de salud tanto a nivel individual como comunitario.

¿Desde qué semestre se tiene contacto con pacientes?

El contacto directo con pacientes inicia formalmente en el quinto semestre, durante las rotaciones clínicas. No obstante, desde los primeros semestres, los estudiantes participan en sesiones de simulación clínica que los preparan con habilidades técnicas y comunicativas en un entorno seguro y controlado.

¿Cuál es la duración del plan de estudios de la carrera Médico Cirujano y Partero en la UDEM?

El plan de estudios tiene una duración de siete años, incluyendo un año de servicio social obligatorio. Es un programa completo y actualizado, diseñado en colaboración con expertos del sector salud. Su objetivo es formar médicos con conocimientos científicos sólidos, compromiso ético, empatía y responsabilidad social.

¿Qué materias se cursan en la carrera de Médico Cirujano y Partero?

Durante los primeros semestres, se cursan materias de formación preclínica, como Anatomía Humana, Química Biológica, Fisiología y Microbiología, entre otras. Estas asignaturas permiten desarrollar una base sólida en el funcionamiento del cuerpo humano y los fundamentos de las ciencias biomédicas, esenciales para comprender y abordar las enfermedades en etapas posteriores.

Más adelante, se inicia la formación clínica, con materias como Patología del sistema respiratorio, Inmunología Clínica y Medicina de Urgencias, donde se aplican e integran esos conocimientos en contextos clínicos reales.

¿Qué hace un Médico Cirujano y Partero?

Un Médico Partero es un profesional capacitado para brindar atención médica integral, enfocado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los padecimientos con mayor incidencia y prevalencia en México y el mundo. Su formación permite intervenir de manera eficaz ante factores que representan un riesgo para la salud individual y colectiva.

Los egresados de la carrera de Medicina en la UDEM destacan por su dominio del conocimiento médico, su capacidad para generar soluciones innovadoras, su compromiso ético y su voluntad para ejercer la profesión con responsabilidad. Además, están preparados para aprovechar los avances científicos y tecnológicos, aplicándolos en beneficio del bienestar de sus pacientes.

¿Dónde puede trabajar un Médico Cirujano y Partero?

Como Médico Cirujano y Partero, es posible desempeñarse en una amplia variedad de entornos profesionales, como clínicas de atención primaria, hospitales del sector salud, consultorios privados, instituciones de investigación médica e incluso en el ámbito académico, impartiendo clases en universidades o centros de formación en salud.

Además, esta carrera ofrece una base sólida para continuar con estudios de posgrado en cualquiera de las especialidades médicas, abriendo la puerta a múltiples oportunidades de desarrollo profesional en áreas como pediatría, ginecología, cirugía general, psiquiatría, entre muchas otras.

¿En qué consiste el Modelo de Formación Integral de la UDEM?

El Modelo de Formación Integral busca que los estudiantes se conviertan en la mejor versión de sí mismos y adquieran las competencias necesarias para enfrentar con éxito los retos de la vida. En el contexto de la carrera de Medicina, este modelo se articula con una formación ética, científica y centrada en la dignidad de la persona.

¿Qué es el Plan Personal de Formación (PPF)?

Es un programa de acompañamiento estudiantil integral que brinda atención personalizada durante toda la carrera. A través del PPF, se apoya al estudiante en su crecimiento académico, personal y profesional, promoviendo una experiencia universitaria reflexiva, planificada y coherente.

¿Es posible realizar intercambios internacionales durante la carrera?

Sí. El programa de Medicina permite la participación en intercambios internacionales que enriquecen el desarrollo académico, profesional y personal del estudiante. Estudiar en el extranjero brinda nuevas perspectivas, habilidades interculturales y fortalece el perfil curricular. La UDEM cuenta con convenios con diversas instituciones de prestigio internacional.

¿Qué actividades extracurriculares existen en la Escuela de Medicina?

Existen diversos grupos estudiantiles con enfoques académicos, sociales y de salud pública. Además, los estudiantes pueden participar en congresos, talleres, voluntariados, campañas de concientización, eventos interuniversitarios y actividades organizadas por la Escuela de Medicina y la universidad.

¿Qué opciones existen al egresar del programa MCP?

Al egresar, los estudiantes pueden ejercer como médicos generales, realizar una especialidad médica en México o en el extranjero, cursar estudios de posgrado como maestrías o doctorados, integrarse a la docencia o investigación, así como desarrollarse en campos como la salud pública, la bioética o la gestión hospitalaria.

¿Cuál es el perfil ideal del estudiante de MCP?

No existe un perfil único, ya que la Medicina requiere diversidad. Sin embargo, hay cualidades que favorecen el desarrollo profesional: empatía, vocación de servicio, disciplina, responsabilidad y capacidad para trabajar bajo presión. Más que un perfil perfecto, se busca disposición para aprender, crecer y servir.

Cuerpo académico UDEM Health

Alejandro Antonio García García

Alejandro Antonio García García

Alfredo Bernardo Cuellar Valle

Medicina

Alfredo Bernardo Cuellar Valle

Ana María Gámez Méndez

Ana María Gámez Méndez

Carlos Adrián Nader Pérez

Carlos Adrián Nader Pérez

Carlos Alberto González Villarreal

Carlos Alberto González Villarreal

Diana Laura Castillo Carranza

Diana Laura Castillo Carranza

Eduardo Abraham Salazar Gonzalez

Eduardo Abraham Salazar Gonzalez

Elisabeth Divera Alida Catharina Meester

Elisabeth Divera Alida Catharina Meester

Ernesto Camacho Gutiérrez

Ernesto Camacho Gutiérrez

Francisco Javier Bustos Martínez

Francisco Javier Bustos Martínez

Explora más

Explora más

TALLERES Y LABORATORIOS

BECAS Y AYUDAS FINANCIERAS

VIDA ESTUDIANTIL

¿Listo?
Te estamos esperando