Médico Cirujano y Partero
Nuestro programa de Médico Cirujano y Partero se distingue por su excepcional calidad y enfoque individualizado. En asociación con instituciones de salud líderes, proporcionamos experiencias clínicas sobresalientes para la carrera de medicina en entornos tanto nacionales como internacionales.
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS
¿Tienes dudas sobre la carrera de Médico Cirujano y Partero?
¿Qué es la carrera de Médico Cirujano y Partero?
La carrera de Médico Cirujano y Partero se enfoca en el estudio integral de la medicina general, con el objetivo de prevenir enfermedades, diagnosticar con precisión y brindar tratamiento adecuado a los pacientes. Este programa está diseñado para formar profesionales de la salud con una sólida preparación científica, habilidades clínicas avanzadas y una perspectiva ética para atender las necesidades de salud tanto a nivel individual como comunitario.
¿Por qué estudiar la carrera de Médico Cirujano y Partero?
La carrera de Médico Cirujano y Partero ofrece múltiples posibilidades de especialización, lo que permite a los egresados enfocarse en distintas áreas de la medicina como neurología, cardiología, dermatología, psiquiatría o medicina del deporte, entre muchas otras. Esta profesión no solo ofrece una amplia proyección laboral, sino también una profunda satisfacción personal y profesional, gracias a su impacto directo en la calidad de vida de las personas y su contribución al bienestar social.
¿Cuál es la duración del plan de estudios de la carrera Médico Cirujano y Partero en la UDEM?
El plan de estudios tiene una duración de siete años, incluyendo un año de servicio social obligatorio. Es un programa completo y actualizado, diseñado en colaboración con expertos del sector salud. Su objetivo es formar médicos con conocimientos científicos sólidos, compromiso ético, empatía y responsabilidad social.
¿Qué materias se cursan en la carrera de Médico Cirujano y Partero?
Durante los primeros semestres, se cursan materias de formación preclínica, como Anatomía Humana, Química Biológica, Fisiología y Microbiología, entre otras. Estas asignaturas permiten desarrollar una base sólida en el funcionamiento del cuerpo humano y los fundamentos de las ciencias biomédicas, esenciales para comprender y abordar las enfermedades en etapas posteriores.
Más adelante, se inicia la formación clínica, con materias como Patología del sistema respiratorio, Inmunología Clínica y Medicina de Urgencias, donde se aplican e integran esos conocimientos en contextos clínicos reales.
¿Qué hace un Médico Cirujano y Partero?
Un Médico Partero es un profesional capacitado para brindar atención médica integral, enfocado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los padecimientos con mayor incidencia y prevalencia en México y el mundo. Su formación permite intervenir de manera eficaz ante factores que representan un riesgo para la salud individual y colectiva.
Los egresados de la carrera de Medicina en la UDEM destacan por su dominio del conocimiento médico, su capacidad para generar soluciones innovadoras, su compromiso ético y su voluntad para ejercer la profesión con responsabilidad. Además, están preparados para aprovechar los avances científicos y tecnológicos, aplicándolos en beneficio del bienestar de sus pacientes.
¿Dónde puede trabajar un Médico Cirujano y Partero?
Como Médico Cirujano y Partero, es posible desempeñarse en una amplia variedad de entornos profesionales, como clínicas de atención primaria, hospitales del sector salud, consultorios privados, instituciones de investigación médica e incluso en el ámbito académico, impartiendo clases en universidades o centros de formación en salud.
Además, esta carrera ofrece una base sólida para continuar con estudios de posgrado en cualquiera de las especialidades médicas, abriendo la puerta a múltiples oportunidades de desarrollo profesional en áreas como pediatría, ginecología, cirugía general, psiquiatría, entre muchas otras.
¿Cómo saber si debo estudiar la carrera de Médico Cirujano y Partero?
Los aspirantes a la carrera de Médico Cirujano y Partero suelen destacar por su interés en las ciencias naturales y su afinidad con materias como biología, química y física. También son personas con un fuerte enfoque en el desarrollo personal, sentido de compromiso, vocación de servicio y sensibilidad ante las necesidades de los demás.
Al acercarse a un asesor académico en la UDEM, los estudiantes pueden conocer más sobre la carrera de Medicina a través de un simulador interactivo que les permite visualizar cómo organizar sus materias. Esto les ayuda a planear su trayectoria académica de manera eficiente y alineada con sus metas profesionales.
¿Cómo puedo aplicar a una beca en la carrera de Médico Cirujano y Partero?
La Universidad de Monterrey está comprometida con el futuro de sus estudiantes, ofreciendo una amplia variedad de becas y ayudas financieras para respaldar su educación y desarrollo profesional, permitiéndoles enfocarse en lo más importante.
Para conocer las becas disponibles para Médico Cirujano y Partero te invitamos a visitar nuestra sección de admisiones y becas, donde encontrarás todas las opciones disponibles para apoyar tu formación. Para más dudas relacionadas con tú proceso de admisión da click aqui.
¿Cómo me puedo ir de intercambio en carrera de Médico Cirujano y Partero?
Participar en un programa de intercambio durante tu carrera, ofrece una experiencia única que enriquece tanto el currículum vitae (CV) como el desarrollo personal y profesional. Estudiar en el extranjero te brinda la oportunidad de adquirir nuevas perspectivas, desarrollar habilidades interculturales y expandir tu red internacional de contactos. Además, esta experiencia te da una ventaja competitiva en el mercado laboral, ya que demuestra tu capacidad para adaptarte a nuevos entornos y desafíos.
¿Te gustaría estudiar en el extranjero? Descubre las opciones de intercambio que la UDEM ofrece. Visita nuestra página de internacionalización para obtener más información: Internacionalización UDEM.
¿Qué actividades extracurriculares existen en la Escuela de Medicina?
Existen diversos grupos estudiantiles con enfoques académicos, sociales y de salud pública. Además, los estudiantes pueden participar en congresos, talleres, voluntariados, campañas de concientización, eventos interuniversitarios y actividades organizadas por la Escuela de Medicina y la universidad.