Maestría en Psicología Clínica

Desarróllate como profesionista clínico y mejora la calidad de tus intervenciones.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS

¿Tienes dudas sobre la Maestría en Psicología Clínica?

Te resolvemos todas tus dudas

¿Qué es la Maestría en Psicología Clínica?

La Maestría en Psicología Clínica de la Universidad de Monterrey forma psicólogos clínicos especializados en teoría, técnica e investigación clínica aplicada a su área de especialidad (cognitivo‑conductual, sistémica, psicoanalítica o gerontológica). El programa promueve decisiones informadas basadas en evidencia científica para intervenir en diversos contextos individuales, familiares, de grupo y comunitarios.

¿Por qué estudiar la Maestría en Psicología Clínica en la UDEM?

Estudiar esta maestría en UDEM te garantiza una formación de alto nivel: acceso al Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad (CETIA), vinculación con campos clínicos externos, profesores invitados y convenios internacionales, incluyendo un programa de doble titulación con la Università Cattolica del Sacro Cuore en Milán (para la especialidad en Clínica Sistémica). Se trata de un entorno académico riguroso, ético y humanista, con un enfoque clínico e investigativo robusto.

¿Cuánto dura la Maestría en Psicología Clínica?

La duración del programa es de 2 años, distribuidos en 6 cuatrimestres, con un total de 14 asignaturas que incluyen materias obligatorias, electivas, de investigación y de concentración clínica según el enfoque elegido.

¿Qué materias se cursan en esta Maestría en Psicología Clínica?

El plan de estudios incluye: - **Asignaturas obligatorias (24 créditos):** como Metodología de Investigación en Psicología Clínica, Estadística Avanzada, Fenomenología y Seminario de Titulación. - **Asignaturas electivas (24 créditos):** por ejemplo, Bases Epistemológicas de Modelos Clínicos, Neuropsicología, Psicopatología, Bases Psicosociales y Seminario de Tesis. - **Asignaturas de especialidad clínica (36 créditos):** se elige una de las cuatro áreas clínicas y se cursan así, por ejemplo en el enfoque cognitivo‑conductual: Intervención Clínica I, II, III, Práctica Clínica I, II y Práctica Comparada.

¿Qué se hace durante la Maestría?

Los estudiantes combinan teoría avanzada con práctica clínica supervisada en el CETIA y campos clínicos externos validados. Las intervenciones están dirigidas por docentes con experiencia clínica e investigativa. Además, se ofrece internacionalización a través de estancias, seminarios y doble titulación en universidades como la de Milán.

¿Qué hace un egresado de esta Maestría?

Un egresado de la MPC está capacitado para realizar evaluaciones diagnosticar trastornos psicológicos y diseñar intervenciones terapéuticas basadas en evidencia, según el enfoque elegido. También puede diseñar y dirigir proyectos de investigación aplica­da, redactar informes clínicos y académicos, y formar parte de equipos clínicos en contextos institucionales o comunitarios, siempre con enfoque ético y humanista.

¿Dónde puede trabajar un egresado de la Maestría en Psicología Clínica?

Los egresados pueden desempeñarse como psicólogos clínicos en ámbitos de salud mental, hospitales (públicos o privados), centros comunitarios, servicios asistenciales, investigación académica o docencia en psicología clínica. También pueden colaborar en prevención institucional y programas comunitarios enfocados en salud mental.

¿Cómo saber si debo estudiar esta Maestría?

Este programa está dirigido a psicólogos (o médicos) con vocación clínica, interés por la investigación y compromiso con la práctica basada en evidencia. Si deseas especializarte en un enfoque terapéutico, desarrollar proyectos de investigación y vivir una formación integradora con proyección internacional, esta maestría es adecuada para ti.

Cuerpo académico UDEM Health

Jesús Castillo López

Jesús Castillo López

Julia Gallegos Guajardo

Julia Gallegos Guajardo

Ana Beatriz Vega Rivero

Ana Beatriz Vega Rivero

Angélica Quiroga Garza

Angélica Quiroga Garza

Ania Chávez Amavizca

Ania Chávez Amavizca

Thomas Jack Huggins

Thomas Jack Huggins

Explora más

Explora más

TALLERES Y LABORATORIOS

BECAS Y AYUDA FINANCIERA

VIDA ESTUDIANTIL

¿Listo?
Te estamos esperando